SER O ACTUAR COMO QUISIERAMOS SER…
En la vida nuestra actuación cambia a cada minuto, a veces somos lo que somos, otras parecemos ser lo que no somos y en muchas otras, actuamos como quisiéramos ser.
Analizando cada punto:
Si actuamos como somos, en la mayoría de los casos, no nos gustaría ni a nosotros mismos, nuestra actuación. Si actuamos como los otros creen que parecemos ser: en otras palabras, parecer ser o parecer no ser; trae consigo interpretaciones equivocadas y rencillas con los demás.
Una última alternativa es de actuar como quisiéramos ser; o sea comportarnos de una manera adecuada según el momento, la circunstancia, el lugar y dependiendo de la persona con quien tratemos, a mi modo de pensar es la mejor opción para mejorar y mantener la armonía en las relaciones humanas.
Es posible que alguien diga que esa opción se parece más a hipocresía, sin embargo yo creo que es más bien, una concesión de saber convivir con los demás; es una aceptación de que todos somos diferentes y que cada cual tiene su propio modo de pensar y opinar; es un acto de supervivencia que nos ayuda --- en determinados casos--- a luchar con circunstancias de las cuales no creíamos estar preparados a enfrentarlas.
Cada vez que actuamos “como quisiéramos ser” estamos haciendo nuestra actuación una realidad. Si nos sentimos abatidos y con falta de confianza, pues hay que actuar como si fuéramos capaces y autosuficientes; así estaremos cambiando el “como somos” por un “como quisiéramos”.
El actuar algo significa de hecho, realizarlo; por lo tanto si yo he decidido actuar de una manera honesta, quiere decir que voy a serlo, voy a realizar el hecho de ser sincero, no solamente conmigo misma, sino también con los otros; y si por el contrario decido actuar de una manera grosera, áspera, arrogante, despectiva, etc., ---para mal de los que me rodean--- mis actos hablarán por mí y se hará realidad esa actuación.
Haciendo realidad un hecho, hemos puesto la actuación por encima de nuestra mente y de nuestro sentido de desconfianza. Como también hemos cambiado la cortesía por la grosería.
Un grano para el molino.
En la vida nuestra actuación cambia a cada minuto, a veces somos lo que somos, otras parecemos ser lo que no somos y en muchas otras, actuamos como quisiéramos ser.
Analizando cada punto:
Si actuamos como somos, en la mayoría de los casos, no nos gustaría ni a nosotros mismos, nuestra actuación. Si actuamos como los otros creen que parecemos ser: en otras palabras, parecer ser o parecer no ser; trae consigo interpretaciones equivocadas y rencillas con los demás.
Una última alternativa es de actuar como quisiéramos ser; o sea comportarnos de una manera adecuada según el momento, la circunstancia, el lugar y dependiendo de la persona con quien tratemos, a mi modo de pensar es la mejor opción para mejorar y mantener la armonía en las relaciones humanas.
Es posible que alguien diga que esa opción se parece más a hipocresía, sin embargo yo creo que es más bien, una concesión de saber convivir con los demás; es una aceptación de que todos somos diferentes y que cada cual tiene su propio modo de pensar y opinar; es un acto de supervivencia que nos ayuda --- en determinados casos--- a luchar con circunstancias de las cuales no creíamos estar preparados a enfrentarlas.
Cada vez que actuamos “como quisiéramos ser” estamos haciendo nuestra actuación una realidad. Si nos sentimos abatidos y con falta de confianza, pues hay que actuar como si fuéramos capaces y autosuficientes; así estaremos cambiando el “como somos” por un “como quisiéramos”.
El actuar algo significa de hecho, realizarlo; por lo tanto si yo he decidido actuar de una manera honesta, quiere decir que voy a serlo, voy a realizar el hecho de ser sincero, no solamente conmigo misma, sino también con los otros; y si por el contrario decido actuar de una manera grosera, áspera, arrogante, despectiva, etc., ---para mal de los que me rodean--- mis actos hablarán por mí y se hará realidad esa actuación.
Haciendo realidad un hecho, hemos puesto la actuación por encima de nuestra mente y de nuestro sentido de desconfianza. Como también hemos cambiado la cortesía por la grosería.
Un grano para el molino.
BriznaDpaz (Autor)
Enero 12, 2009
No hay comentarios.:
Publicar un comentario